Descripción
Según los conquistadores y misioneros del siglo xvi, y también según los investigadores de los siglos xx y xxi, los habitantes de los Andes, antes de la conquista española, no conocieron la escritura. Esta convicción muy divulgada y aceptada, provocó que los investigadores, con muy pocas excepciones, no se dedicaran a indagar acerca del problema de la escritura en los Andes.
El objetivo del presente trabajo es revisar los argumentos a favor de la existencia, en tiempos del dominio inca, de sistemas de notación, fonémicos e ideográficos.
JAN SZEMIŃSKI, es profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén, etnohistoriador y lingüista, especialista en la tradición oral andina, autor de libros como La utopía tupamarista (1983), De las vidas del Inka Manqu Qhapaq (1997), Wira Quchan y sus obras (1997), Un ejemplo de larga tradición histórica andina, libro 2 de las Memorias antiguas Historiales y políticas del Piru redactado por Fernando de Montesinos (2009), y Mitos, rituales y política de los Incas (2018).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.